Ella llegó tan diferente hoy. Venia con tacos altísimos de charol rojo. Los ojos muy maquillados, negros, el pelo liso, azabache y brillante, y un vestido como de desfile de modas. Negro y ceñido arriba, con cuello bote y algo de espalda, y abajo, como una pollera gris de tul, así como abierto/redondo. Parecido, de forma, un poco, al de la Cindy Lauper en el clásico video de True Colors (pero en este caso, no era todo deshilachado, sino elegante).
A Ella la conocí hace dos días, en la galería de arte en la que hago un voluntariado. (Es
un lugar como de cuento, una casita de madera, roja, como una cabaña, en medio
de un parque hermoso, repleto de árboles gigantes y al frente de una laguna).
Ese
día, la primera vez que la vi, llegó, de jeans, zapatillas, cara lavada y el pelo tomado. Fue a dejar sus
cuadros para montarlos y venìaarriba de un quto enorme, que la hacía ver tan mìnima. Quería café, le pregunté si no había tomado desayuno,
dijo que sí, pero que un solo café en la mañana era insuficiente para ella… Ahí
ya me cayó bien. Hoy era la inauguración de la nueva expo, y Ella, artista y una de las protagonistaa, vino así, producida.
No
sé bien si fue sólo el día, gris, frío y
lluvioso, pero llegó muy poca gente. Y
como siempre que hay poca gente, uno conversa más. Ya no recuerdo bien cómo fue
que me contó, pero me contó.
Resulta
que hace como siete años, ella tenía menos de 30, estudiaba Ciencias en NYC (yes, es pintora ahora, pero de formación profesional es científica) . Una nicge fue a una fiesta, conoció a un tipo, song writer (qué choro, no?) de más de 40 y, bref, al poco tiempo tuvieron
un breve romance.
Algo
pasó, como que él tenía un rollo con una brasileña, quien quería ir a verlo a
USA o algo así. El tema es que y ante eso, Ella le dijo "Ok, arregla u asunto, yo me salgo, no quiero este
rollo, bye". Y bueno, por cosas varias de la vida, al tiempo, Ella se vino (volvió en verdad) a
Canadá.
Él,
desde entonces, o sea por 6 años, no paró de escribirle. En el intertanto, Ella, por supuesto, tuvo parejas. Él siguió en contacto. Ella hasta hace poco vivía
en Vancouver con un tipo, pero recientemente terminaron.
En eso,
Mr. Persistente le volvió a escribir, como siempre, y Ella le dijo “Ok, I´m
single now”. Él no lo dudó, y la vino a ver. Él tiene 48 ahora, ella 36. (Y es
bella, encantadora, se ve de 23 y es flaca flaquísima la muy muy, para más
remate). Estuvieron juntos 5 semanas.
Al
poco andar, él le dijo “vamos a Los Ángeles” y fueron, de vacas. Todo està funcionando bien, me contó. Incluso es probable que
convivam, pero acordaron que ni en Vancouver ni en NYC, “maybe Eley (AL)”, me comentó, con una
sonrisita.
Me
gustó la historia. Lo que más me gustó fue que la vivencia es porque hay una
historia. Es decir, no es que hubo un romance y 7 años después hay un
reencuentro. Lo que significa que entre medio hubo una vida desconectada. No,
el reencuentro se da dado que hay 6 años de escritura. De pescarse, poco a
veces, seguramente, pero de mantenerse en contacto.
Donde
él, claro, evidencia que está ahí, y seguro tuvo otras minas también, incluso
debe haber habido más de una importante, pero no por eso la olvida, a Ella, a
la niña de la fiesta en NYC, hace miles de años, y espera por el buen momento
para retomar, sin saber si llegará siquiera, ni si se dará la misma magia que
en un inicio, pero sin anular la posibilidad tampoco… Esa, cada vez, más esquiva posibilidad, que el tiempo mitiga inexorablemente, pero que él se encargó de mantener viva…
Pensé
en cuántas veces he dejado de hacer algo porque es improbable, o porque me da
miedo alguna respuesta o el rechazo, otra vez, o forever, o porque ya lo
intenté “enough” a mi entender y quiero
“move on” y ya no sentirme como prisionera de una esperanza, porque ese anhelo
se visualiza como demasiado lejano en el tiempo por no decir imposible, o casi…
Y cuando eso es así, el sentido común, la meditación y los amigos, todos, te
dicen que sueltes…
Y
seguro la gran mayoría de las veces, efectivamente, es mejor sacarse ese “fatal
apego a la esperanza” (del cual escribí una vez: http://goo.gl/zEUy8J)
, pero, como sabemos por las películas y con esta historia, esa persistencia no
siempre es i
un pozo sin fondo… Pero ¿Cómo cachar cuándo sí y cuándo no?...
un pozo sin fondo… Pero ¿Cómo cachar cuándo sí y cuándo no?...
Creo
que hoy descubrí que el secreto no es saber el cuándo, sino estar preparado
para aceptar el peor escenario imaginable… Por ejemplo, para Mr. Perseverancia debe
haber sido ultra jevy que Ella estuviera en otro país, emparejada con otro
hombre, y que durante 6 años no lo pescara, pero él tenía las suficientes
herramientas personales para aceptarlo e igual seguir…
Pensando
en eso, me di cuenta que el asunto no es “no tener miedo”, es asumir que se tiene pero estar dispuesto a hacer el trabajo
necesario para eliminarlo… Por ejemplo, si le tienes miedo al agua, debes
aprender a nadar… pero no es llegar y tirarse al agua, temeraria y estúpidamente, es tomar clases de
natación y aprender como manejarse adecuadamente en ese contexto. Cuando sabes nadar, se te quita el miedo al agua automáticamente, porque estás
preparado par esrar ahí.
También
me di cuenta (recordé en verdad), que el decir “chao” con X, mandarlo a la cresta y decirse a uno mismo “move on", es bullshit, cuando se dice sin el trabajo requerido para resolver la situación.
Ahora que cuento eso, me acordé de un capítulo de "Big Bang Theory" donde algo le pasa a Sheldon y la Penny le dice “olvídate, no pesques”…. Y él le contesta que eso no le sirve…. Y ella como que levanta los hombros... Onda, "súperalo, move on".
Al rato Sheldon le cuenta algo a Penny que la afecta... tras una pausa él le dice “olvídate, no pesques”… y luego agrega ¿Puedes? ¿te sirve?... la respuesta es obvia…. Las cosas no se pasan porque les ponemos “1,2,3 momia es”, se pasan cuando se solucionan. Otra vez, herramientas.
Ahora que cuento eso, me acordé de un capítulo de "Big Bang Theory" donde algo le pasa a Sheldon y la Penny le dice “olvídate, no pesques”…. Y él le contesta que eso no le sirve…. Y ella como que levanta los hombros... Onda, "súperalo, move on".
Al rato Sheldon le cuenta algo a Penny que la afecta... tras una pausa él le dice “olvídate, no pesques”… y luego agrega ¿Puedes? ¿te sirve?... la respuesta es obvia…. Las cosas no se pasan porque les ponemos “1,2,3 momia es”, se pasan cuando se solucionan. Otra vez, herramientas.
Ahora,
¿cuáles son las herramientas para mantenerse en contacto aceptando situaciones
y /o respuestas tipo “estoy enamorado de X” de la persona que quieres para ti?
O ¿Cuál es la manera de arreglar esa
grieta en el corazón para, efectivamente, move on? Esas son las preguntas
correctas de formular, sin duda, pero de las respuestas… Ni idea. Ni siquiera
sé por dónde se deberían abordar interrogantes como esas… todavía ;)
Un
abrazo de noche otoñal de sábado, fría y solitaria
Desde
British Columbia,
Canadá
PD: Dejo la canción con lyrics y traducción, just in case ;)
Canadá
PD: Dejo la canción con lyrics y traducción, just in case ;)