Affichage des articles dont le libellé est becas. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est becas. Afficher tous les articles

mardi, août 26, 2008

Magíster en Globalización






El domingo fui a Coogee Beach y lo pasé súper. Eso, sobre todo, gracias a que conocí a dos chilenos, que, resultó, eran becarios del "Magíster en Globalización". Me acordé que eso era bakán, así que les pedí una entrevista...¡Y me la dieron! (la hice en video, con mi camarita nueva... eeeeeeeee).

El domingo fui a un sector muy bonito, con una playa top, que se llama Coogee Beach. Este sector es turístico, pero menos que Bondi, está igual de cerca (20-30 minutos en bus desde la city), pero me gustó más, porque es más onda "barrio universitario". Eso dado que está aledaño a una súper universidad de acá (y en el mundo), la Universidad de New South Wales. Como es posible que realice una visita académica ahí, quería onda hacer un "reconocimiento de sala" primero, y ya que había solcito, partí.

Llegué y hacía N viento así que me compré un polar verde a 20 dólares (ganga ultra), y me lo puse encima de mi sweater azul. Comí en una de las mesas que hay a la orilla de la playa, un sandwich muy rico de "Sub-way", caminé por un parque donde había gente tomando sol y sacando fotos... Saqué fotos del parque y la playa. Fui a un café, me tomé un "Vienna Coffe" (capuccino) y me comí una cake rara, escribí cartas, compré unas postales y fui a dibujar a la playa.

Estaba ahí, ya cerca de las 5 de la tarde, quería una foto del lugar conmigo, y justo escucho hablar a dos tipos jóvenes en español. Les digo sorry..., ¿me pueden sacar una foto? y la respuesta fue ¡Chilena!... ¡¡Eran compatriotas ellos!!!. Hablamos un mini rato y me dicen que se ganaron una beca de la Escondida (minera)...

¿Beca de la Escondida? , me dije yo a mí a misma, esa, raro, no la conozco... Y ellos finalmente me dijeron que era la beca para "El Magíster en Globalización". Ahhhh esa sí la conozco, me dije yo (más info here). Y flash mental al Mercurio el año pasado donde la vi... Me acordé que era bakán.

(Yo no puedo postular porque exige una carrera de pre-grado de 5 años o más (la mía es de 4, grrrrrrrrr, igual raro, se supone que la tendencia mundial es a hacer carreras más cortas... Bueno, pero así es. Estuve revisando, y se puede postular hasta los 35 (como casi en todo)).

El asunto es que estos dos muchachos son parte de la camada de la primera generación que cumplió la etapa de estar estudiando en el mundo... (Sólo habrán 3 generaciones de becarios en principio, el 2007, el 2008 y el 2009, eso me contaron estos cabros, entre otras cosas . Y hay 3 etapas, la segunda es estudiar en el mundo). Así que me pareció intersting, y les pedí una interview, a la que accedieron...

Había que preparar el ambiente, y fuimos a comprar cerveza (bueno, para ellos, yo no tomo eso). Una vez hechas las tareas, nos fuimos a la playa y les hice un videíto. Dura como 10 minutos, está minímamente editado. Desafortunadamente apenas sé editar la imagen, y nada el audio por lo que hay ruidos de ambiente que sería mejor sacar...pero no sé editar sonido, yet. El video lo edité en windows media maker. No me sé la extensión...

Por otra parte, al final de la entrevista, Héctor comenta un libro La Tierra es Plana del periodista norteamericano Thomas Friedman (ganador 3 veces del Premio Pulitzer). Me tincó choro el libro por lo que me dijo Héctor. Él, me dijo en "back stage" (ja), que el libro era para personas no tecnos, y que era onda una reflexión sociológica... Me dijo que el libro era muy bueno, y ahí hablan de 7 aplanadores. Onda la tierra ya no va a ser más "la Tierra" sino como pueblos planos. Y eso es bueno para algunos y malo para otros. El libro dice -según Héctor- que uno de los aplanadores es la web 2.0....

Igual con eso me acordé de la aldea global ¿será como lo mismo?. Y con la entrevista, me acordé heavy de todo lo que sé, por la investigación que hice para mi tesis de magíster, sobre la identidad cultural. Y del programa de liderazgo, auspiciado por Japón, en el que participé el 2002. Pero eso da para otro post (¿ o un knol maybe?...).

Por ahora, lo más entrete es que con los dos cabros ya somos facebook-amiguis, y ¡me invitaron a su asado de despedida el sábado en la tarde!!! Obvio, será en la playa, en el parque del ladito para ser exacta, en las parrilas eléctricas gratis... I'm sure i'll be enjoy it Very Much!

Créditos:

Traté de poner créditos en el videíto, pero no me salió. Los entrevistados son:

Álvaro Valdebenito, ingeniero civil industrial, Universidad Santa María, 28 años.

Héctor Súrjan, ingeniero civil mecánico, Universidad de Chile, 34 años.

La entrevista se realizó el domingo 24 de agosto de 2008, en la tarde, en Coogee Beach, Sydney, Australia.

La reportera fui yo, la cámara fue la mía (de fotos con opción moovi) ,una Cannon Ixus 815s, lo hice sin micrófono y sin trípode, (mal, pero era la única opción, no tengo esos juguetitos aún)...

Nota:

El video lo alojé primero en el sitio blip.tv pero se tardaba horas en verse (tardó horas en cargarse), y luego, googleando, conocí a Vímero, (el link arriba, abajito del video). Un sitio para alojar videos (y creo que más cosas). Tardó N en cargarse ahí mi video, y luego en convertirse para la web, y luego... Uff, un montón. PERO no se tarda mucho en verse (EEEEEEEEE). Yo cacho que lo mismo que se tarda algo en youtube usualmente. Igual aconesejo -igual que en youtube o any- esperar como 10 mn para que se cargue todo el video, dejando en pausa). Y ¡Vímero tiene HD!... (wuaaaaaaa ahora me sé la terminología), HD es High Definition, o sea, alta definición... gratis... Me cayó bien eso. Y, pues, me hice cuenta...obvio.

Ahh alojé el video en blip. tv porque no me resultó el google video ni en youtube... En caso que tarde mucho en cargarse, ¿alguien puede decirme cómo hacer para que se demore menos?...

Las fotos de ese día en el Coogee Album

Coogee Beach

lundi, août 21, 2006

Una experiencia mundial, postulen

*Este es un post especialmente para todos los visitantes de menos de 30 años, con ganas de viajar, postulaciones hasta 25 de agosto solamente...
Hace un tiempo conté en un post llamado La Creación aquí, que el 2002 cuando fui a Tokio y a otros lados (Vancoover, Hawai, Singapore yCaims en Australia) , conté el asunto a un medio que no me pescó, mandé fotos y detalles impresionantes, como un encuentro imperial, que se perdieron en la web...
En fin, parece que este año la gente está más atinada y el viernes salió un artículo en el mercurio sobre este programa, en el que fui becaria, y líder de Chile (o sea estar a cargo de la delegación chilena, y de un grupo internacional a bordo y eso implicaba un viaje más a Tokio y harta más respondabilidad y regalías) y que a mí, y a muchos, nos cambió la vida.
La chica citada en el escrito, la Sindy, fue conmigo el 2002, yo caché que ella era súper buena gestora en los preparativos (bien arduos) y fue mi segunda (el líder designaba a 2, ella fue una, el otro fue Cristián que ahora está en Japón con otra beca). Las postulaciones están abiertas, y yo dispuesta a dar referencias.
Además, como lo de emol siempre caduca, transcribo el artíclulo:
Viernes 18 de agosto de 2006 Están abiertas las postulaciones:
Invitan a jóvenes a navegar por Asia-Pacífico.
VALERIA MUÑOZ PATTILLO

Este año, el "Barco de la Juventud" recorrerá países como Australia, Islas Fidji, Reino de Tonga y Japón.
Foto:INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD (está en el diario y web, yo no la pude subir).

Once chilenos podrán viajar en un crucero de 51 días con pares de 14 países para conocer más sobre la cultura nipona.

VALERIA MUÑOZ PATTILLO
Cerca de 120 jóvenes japoneses y más de 140 de otros países, entre ellos Chile, partirán en enero del próximo año a un crucero que recorrerá las costas del Asia Pacífico y parte de Oceanía gracias a una invitación de la Embajada de Japón.
Se trata de una iniciativa del gobierno nipón que nació el año 1988 bajo el nombre de "Barco de la Juventud". "La idea es promover un entendimiento entre la juventud nipona y las extranjeras, además de capacitar a los participantes para mostrar liderazgo en distintos ámbitos", explica el agregado cultural de Japón, Hiroaki Kodama.
Por primera vez la invitación está abierta a cualquier joven chileno, porque en viajes pasados los participantes nacionales eran escogidos por los propios organizadores. Llamado masivo. Los formularios para postular están en internet y se pueden entregar hasta el 25 de este mes en la Agencia de Cooperación Internacional (Agci) (Teatinos 180, piso 8). Ésta, junto con el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Embajada de Japón seleccionarán a los chilenos que asistirán a la cita.
Los requisitos son tener entre 18 y 30 años, manejar el inglés (que es la lengua principal en el barco) y tener conocimientos de la cultura chilena. A juicio del director del Injuv, Juan Eduardo Faúndez, éste último es uno de los aspectos más importantes. "Quienes asistan no sólo van a tener que bailar cueca y cocinar platos típicos chilenos, sino que también deberán exponer y mostrar fotos para que el resto conozca Chile".
Sindy Parraguez (25), quien asistió al último "Barco de la Juventud" en el que participó Chile (2002) y miembro de la Asociación Chilena de ex Participantes, dice que lo fundamental son los debates. "Se discuten temas de importancia global como el sida y la discriminación y de ahí se elaboran propuestas".Y agrega: "Uno aprende a ser tolerante de verdad porque el conocer otras culturas ayuda a entenderlas mejor".
En Internet:Información y formularios
en:
www.agci.cl/juventud_mundo.html formularios y la ingo precisa en:

Día de la Hispanidad en el Estadio Español 2023

Foto del stand andaluz, 2023 (foto mía, ver álbum ) Desde que me acuerdo, el 12 de octubre, feriado, para mí era sinónimo de ir al Estadio E...